Artículos

Artículos

Consejos básicos para mantener una boca sana en pacientes discapacitados

1.- Lo ideal, para cualquier persona, es ingerir una dieta dura, cuanto más dura mejor. Ahora bien, en los pacientes discapacitados hace falta valorar las limitaciones individuales. 2.- Agrupar las comidas. Gozan de una mejor salud oral los pacientes que viven en instituciones que los que viven en su casa. Estos últimos aumentan el número […]

Fumar pejudica tu salud oral
Artículos

Tabaquismo y salud oral

El consumo de tabaco es uno de los hábitos más perjudiciales para la salud. Está relacionado con diferentes tipos de cáncer y patologías cardiopulmonares de diferente índole, entre otras enfermedades graves. El mecanismo de acción del tabaco es tanto a nivel local, a causa de la irritación de las mucosas producidas por el humo, como

Artículos

El poder de la palabra

En el siglo V a. c. los llamados sofistas, una especie de maestros que se encargaban de cultivar al pueblo, introdujeron el gobierno democrático y con él la libertad de asociación, pensamiento y palabra, a la que daban una importancia capital en su uso (retórica). Sócrates (469 a.c.) inventó el método mayéutico, que consistía en

Artículos

Diferencias entre Homeopatía y Fitoterapia

Las principales diferencias residen en el proceso de fabricación, que en el caso de los medicamentos homeopáticos consta de fases sucesivas de dilución y dinamización (agitación estandarizada), que permiten reducir la incidencia de efectos secundarios relevantes, y en las exigencias para su registro en Europa y en España. Los medicamentos homeopáticos están sometidos a la

Artículos

Árnica: Medicamento homeopático

Seguramente Árnica es el medicamento homeopático más conocido por el público. Así se puso de relieve en una Encuesta sobre uso y conocimiento de la homeopatía en España hace unos años. Muestra de esa popularidad son frases muy frecuentes en las que se oye la palabra de forma cotidiana. Tal persona (político, muchas veces) «está

Artículos

El Trastorno de Ansiedad por separación

Se trata de una respuesta emocional en la que el niño manifiesta angustia cuando tiene que separarse de sus padres. Esta manifestación es completamente normal en los bebés, alrededor de los 8 meses de edad. Este trastorno es uno de los más comunes en los niños, estando su prevalencia entre un 2,4 y un 5,4%.

Artículos

Las reeducaciones psicopedagógicas

Habéis oído y leído cosas sobre las reeducaciones psicopedagógicas, y puede que las hayan recomendado para sus hijos. Pero, ¿en qué consisten? Las reeducaciones psicopedagógicas son intervenciones personalizadas que tienen como objetivo trabajar en torno a las dificultades que interfieren en el ámbito académico: aprendizajes, atención, organización, hábitos y técnicas de estudio… ¿Quién ha de

Artículos

Pautas de intervención con niños autistas para maestros y padres

Intereses restringidos Centrarnos en la motivación del niño. Si le gustan los trenes, deberemos centrarnos en este interés e ir introduciendo poco a poco otros elementos. Dificultades en la expresión y comprensión del lenguaje · Tienen un lenguaje concreto. No utilizar metáforas o dobles sentidos. · Cuando le hablas, ponte a su altura y asegúrate

Artículos

¡Oh no! ¡Los pañales!

El inicio de la escolarización en la etapa infantil implica muchos cambios. Vuestros hijos acaban la etapa de la guardería o inician un periodo separándose de las figuras parentales. Empezarán rutinas que les ayudarán a ser más autónomos, iniciarán sus aprendizajes académicos y se relacionarán con otros niños y niñas de diversas formas. La mayoría

Artículos

Cómo mejorar la autoestima de los niños

La autoestima es la evaluación que hace cada persona de sí mismo, es un conjunto de sentimientos o creencias. Depende de los comentarios que recibimos de otras personas y también de los éxitos que vamos obteniendo. Es muy importante tener una buena autoestima para afrontar los retos de la vida con seguridad en uno mismo

Artículos

Ayuda a tus hijos a dormir bien

Entre un 25 y un 30 % de los niños entre 6 meses y 12 años tienen dificultades a la hora de dormir. La causa de estos problemas puede ser el establecimiento de unos hábitos incorrectos o dificultades en sincronizar el ritmo circadiano de sueño -vigilia. En este segundo caso se recomienda un tratamiento farmacológico

Artículos

Problemas de aprendizaje

¿Nuestro hijo tiene un problema de aprendizaje? ¿Cuando se ha de iniciar una reeducación psicopedagógica? Una preocupación muy frecuente de los padres es el rendimiento académico de sus hijos. Los padres actúan como modelos y acompañantes del niño durante su proceso de aprendizaje. En la mayoría de los casos, los aprendizajes se hacen sin dificultades

Artículos

¡Mama… tengo miedo!

Un problema bastante frecuente en la infancia es presentar miedos como por ejemplo en la oscuridad, los perros grandes o los fantasmas. El miedo es un sentimiento que nos avisa de algún peligro que puede ser real o imaginario. El objetivo principal del miedo es defendernos. Hay miedos que son evolutivos y que es normal

Scroll al inicio